Economía
Agricultura en españa
La actividad agrícola es fundamental para la sostenibilidad de la población.
No solamente porque genere los alimentos que consumimos, sino porque genera la agricultura en españa genera empleos y una importante cantidad de insumos para la industria y la manufactura.
En ese contexto, hay un gran número de oportunidades y amenazas que pueden favorecer o afectar a toda una cadena productiva.
Hoy, quiero mostrarte algunos de los retos más importantes de la agricultura en españa:
La volatilidad de los precios internacionales
Los precios internacionales de muchos productos agrícolas registran muchos cambios ya sea, por temporadas o por situaciones imprevistas.
Esa característica del mercado se convierte en un obstáculo para la planificación.
Muchas veces compromete la estabilidad económica de los países más dependientes de esas exportaciones.
Las alteraciones climáticas
Aunque los problemas ambientales constituyan un serio problema en todas las actividades económicas, la agricultura resulta ser la más vulnerable de todas.
Una sequía o una inundación puede perjudicar un cultivo en el que sea haya trabajado durante días, meses o años.
Por este motivo, cada vez existe mayor preocupación por los problemas causados en la actividad agricola en españa.
Los profesionales del sector, crean nuevos mecanismos de respuestas ante las alteraciones climáticas.
El uso de técnicas de cultivos tradicionales
Por lo general, el sector de la Agricultura en españa continúa siendo uno de los menos desatendidos y, por tanto, permanece el empleo de cultivos ineficientes en cuanto a cantidad y calidad de la producción.
Si se emplease la tecnología dentro de ese sector, sería posible repetir la experiencia de los países más adelantados y reducir las brechas existentes en el mercado internacional.
La falta de incentivos a la producción agrícola
Aunque la producción agrícola juego en papel fundamental en los programas de gobiernos, aún falta mayores incentivos para mejorar la producción en muchos países.
Los incentivos pueden ser financieros o tributarios para activar o reactivar el cultivo de distintos alimentos.
Sin embargo, esas acciones podrían ser mucho más efectivas se van acompañadas de una asesoría continua y la asistencia técnica apropiada.
El éxodo rural
Las migraciones del campo a las zonas urbanas persisten y, en la actualidad, son mucho más evidentes.
Eso refleja que, las políticas del sector no han cumplido sus propósito sino que, muchas veces, pueden favorecer a grandes productores y perjudicar a los pequeños productores quienes, generalmente va a la ciudad por una mejor calidad de vida.
Las condiciones laborales desfavorables
Las reformas laborales muchas veces se concentrar en mejorar la calidad y la seguridad en los sectores industriales, comerciales y de servicios que, generalmente, se desarrollan en los conglomerados urbanos.
Esa sensación de desasistencia perjudica y limita el potencial de la mano de obra del campo.
En ocasiones, los impulsan a realizar otro tipo de oficios que puedan ser más rentables y satisfactorios.
¿Qué otro reto crees que, pueda enfrentar los productores agrícolas en los próximos años?.
¿Ya has revisado el valor internacional de productos como el cacao, el café, la naranja y el maíz o el trigo?
Actualidad Euros a Dolares
- Los ministros de Agricultura de la UE acuerdan que un 20% de los pagos directos de la futura PAC vaya a "planes ecológicos"
- La Historia detrás de la Revista Empresarial más Influyente del Mundo | Caso Forbes
- La libra sufre un repunte menor frente al dólar estadounidense
- Lo de Ayuso
- 'Nomadland' gana el León de Oro en la edición más atípica de la Mostra de Venecia