Noticias
Acíbar
Al acíbar se le llama ahora áloe o aloe (del latín aloe succotrina, su nombre científico, por el archipiélago árabe de Socotra, al sur del Yemen, desde donde se importó a Europa). O, más a menudo, aloe vera. Al olvidar el término antiguo, un arabismo estupendo, se ha perdido también su derivación verbal, acibarar, en la acepción de «amargar», y su participio acibarado («amargado, desabrido»). Yo utilicé por última vez el verbo acibarar hace medio siglo y tuve que dar tantas explicaciones sobre su significado que decidí no volver a hacerlo.
Acíbar, en efecto, viene del árabe sabir, nombre de una liliácea carnosa (sábila) de donde se extrae un jugo amarguísimo (assibir) que utilizaban los médicos para tratar la psoriasis y… Ver Más
Fuente
Actualidad Euros a Dolares
- Cuatro jóvenes propinan una paliza a otros dos con palos afilados, «látigos» y piedras
- El Euríbor está en mínimos históricos: ¿puedo llegar a rebajar el monto de mi hipoteca?
- 👚 La Moda de la Ropa Usada que Triunfa en Internet | Caso Arizona Vintage
- Resuelto el misterio detrás de la muerte en masa de elefantes en Botsuana
- Francia impone el toque de queda en París y otras ocho ciudades durante al menos un mes
Titulos relacionados:Acíbar
+ Información
Pulsa para comentar
+ Información